Petróleos
de Venezuela
PDVSA
Petróleos
de Venezuela
PDVSA
Crudo
en Movimiento

COMUNICACIONES / NOTICIAS

PetroCaribe: el camino energético hacia la integración regional

PDVSA.COM /
Domingo, 29 Junio 2025

Han transcurrido 20 años desde la firma del Acuerdo de Cooperación Energética PetroCaribe (ACEP), el 29 de junio de 2005, en el estado Anzoátegui, ocasión en la que 19 países, impulsados por la necesidad de dar respuesta a la crisis energética del momento, acogieron con beneplácito la propuesta de cooperación abanderada por los históricos comandantes Hugo Chávez Frías y Fidel Castro Ruz, Jefes de Estado de la República Bolivariana de Venezuela y de la República Cuba para ese entonces.

Los valores fundamentales de solidaridad y complementariedad que guían a PetroCaribe tienen inspiración en el legado histórico integracionista, de soberanía e independencia de El Libertador Simón Bolívar, reimpulsado por el Comandante Hugo Chávez. 

A lo largo de estos años, dichos valores  han forjado una relación que se ha materializado en logros concretos a través del intercambio y la cooperación, la infraestructura energética y social y la asistencia técnica especializada, contribuyendo así con las políticas nacionales dirigidas a mitigar las asimetrías y desigualdades que los países aspiran a superar.

Desde su constitución y hasta la actualidad, los países comprometidos en este esfuerzo, conscientes de que las sociedades modernas requieren tener acceso estable y constante a la energía para poder desarrollarse, se han mantenido en PetroCaribe, cuyo suministro histórico ha cubierto el 40% de la demanda de petróleo en la región, contribuyendo a apuntalar y apoyar iniciativas y programas sociales. 

“PetroCaribe ha aportado, sin lugar a dudas, estabilidad energética,  estabilidad económica, estabilidad social y estabilidad política para el Caribe, habiendo nacido como una fórmula energética de solidaridad (…) se ha convertido en un milagro, de trabajo, de creación de prosperidad, no solamente veamos los logros, los avances, si no veamos las amenazas, que hemos superado de manera preventiva… Desde PetroCaribe decimos que si se puede construir otro mundo”, así lo destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en la X Cumbre del Acuerdo realizada en el año 2015 desde Jamaica.

A dos décadas de la constitución de este Acuerdo, ha quedado demostrado que está basado en una relación sin condicionamientos, soberana y complementaria, centrada en la disponibilidad de los recursos energéticos al servicio de las necesidades de desarrollo de cada país.

Es un hecho que en el marco del Acuerdo, cada país miembro ha ido creando oportunidades para garantizar que su población tenga mayor disfrute de derechos económicos y sociales fundamentales. Como resultado concreto, se han desarrollado 803 proyectos sociales y socioproductivos financiados a través de distintos fondos constituidos en el marco de PetroCaribe.

La inversión proveniente del financiamiento a largo plazo en República Dominicana, Jamaica, Haití, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, Granada y Belice, entre otros, permitió concretar proyectos emblemáticos para garantizar el acceso al agua potable en comunidades rurales, la producción de arroz, la adecuación y mejoras de centros educativos, de salud, comunitarios y deportivos y la continuidad de programas de protección y asistencia social, por citar solo algunos ejemplos.

PetroCaribe ha encaminado sus esfuerzos principalmente hacia el mejoramiento de los servicios energéticos, las vialidades, el fortalecimiento institucional y por ende del Estado y el apoyo a sectores productivos, todo ello en función del desarrollo de los pueblos, con el ideal de proporcionar condiciones que generen cambios estructurales capaces de impactar significativamente sobre la pobreza.

La iniciativa de suministrar energía bajo condiciones de financiamiento a corto y largo plazo, proporcionando la posibilidad de disponer de recursos para la inversión local, continúa siendo una poderosa herramienta para apalancar el desarrollo socioeconómico de los países miembros. Una iniciativa sin parangón en comparación con otras propuestas presentadas en el continente.

El éxito de este Acuerdo de Cooperación fue destacado por el Comandante Chávez durante un discurso en 2010, en el que señaló: “Muchos países habrían tenido que apagar las luces y tal vez se hubieran declarado en bancarrota hace algún tiempo, si no hubiera sido por PetroCaribe”.

A pesar de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) se trabaja para fortalecer el Acuerdo

La voluntad política de los Estados, que al día de hoy se mantienen activos en el Acuerdo, permitió la constitución de empresas mixtas y filiales para operar en los mercados energéticos locales y regionales, con la posibilidad de eventualmente prescindir de la intermediación de las grandes transnacionales, que hasta hace poco constituían la única opción de abastecimiento a costos más elevados.

Hoy, a pesar del impacto que han tenido las Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas por EEUU a Venezuela, a su industria petrolera y en consecuencia a PetroCaribe, la relación construida con los países desde el año 2005 sigue siendo sólida, gracias al compromiso demostrado y al trabajo materializado a lo largo de 20 años en todas las áreas del Acuerdo.

Los fundamentos de PetroCaribe y sus logros han sido tan contundentes y significativos que la mayoría de los Estados miembros están resueltos a continuar con esta iniciativa.

El papel de las empresas mixtas

Las Empresas Mixtas (EEMM), concebidas con el fin de viabilizar la política de cooperación energética que se deriva del ACEP, han sido conformadas entre la filial de PDVSA, PDV CARIBE S.A. (operadora del Acuerdo) y las empresas estatales de energía de cada país, entre los años 2006 y 2015, para potenciar las capacidades técnicas y tecnológicas de los países miembros y avanzar en el desarrollo de proyectos que permitan el uso y gestión eficiente de los recursos energéticos disponibles.

Entre las actividades desarrolladas con cada una de las empresas destacan:

Transferencia e intercambio de conocimientos administrativos, financieros, técnicos y operacionales en el manejo del negocio energético.

Apoyo en la planificación, organización y desarrollo conjunto de capacidades de transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de combustibles.

Desarrollo de gestión social y apoyo a los planes nacionales de desarrollo de los países.

Formación y capacitación, transferencia tecnológica e intercambio de saberes entre personal de PDV CARIBE S.A.  y las empresas mixtas.


Logros históricos de la cooperación energética

Desde junio del 2005 hasta la fecha, PetroCaribe ha logrado instalar importantes proyectos de infraestructura energética en los países, que proyectan su capacidad de incidir en el ámbito regional. Actualmente, cuenta con plantas con una capacidad para almacenar y distribuir combustible de 3,73 Millones de Barriles (MBLS), terminales marítimos, refinerías y estaciones de servicios.

La capacidad de generación eléctrica alcanza un total de 535 MW, distribuidos en  Nicaragua y Haití, a través de 15 Plantas Termoeléctricas, 01 Planta hidroeléctrica y 01 Planta Eólica.

Mecanismo de compensación de bienes y servicios

El mecanismo de compensación comercial contemplado en el Acuerdo PetroCaribe permitió a los países signatarios pagar, con bienes y servicios, parte de la porción financiada del suministro de hidrocarburos proveniente de Venezuela.

PetroCaribe cumple con una labor de articulación del proceso de compensación, con el propósito de apoyar la producción local de los países del bloque y cubrir las necesidades en Venezuela de algunos bienes y servicios.

Desde el inicio de la implementación del mecanismo en 2008 hasta el cierre de 2022, se han recibido alimentos, medicamentos, fertilizantes, entre otros, por un monto acumulado de 4.311,7 MMUSD, producto de la compensación de la factura petrolera establecida en el Acuerdo PetroCaribe.

Misión Milagro para las naciones hermanas del Caribe

Desde 2015, se ha estado llevando a cabo la Misión Milagro  como un programa de cooperación en el marco de PetroCaribe, atendiendo a pacientes en Centroamérica y el Caribe, en un ámbito de  trabajo que trasciende el suministro de hidrocarburos.

El éxito de la Misión Milagro, de la mano de PetroCaribe, se evidencia en la realización hasta la fecha, de 2.878 cirugías en 6 países que conforman el Acuerdo. La continuidad de este programa, esfuerzo conjunto entre Venezuela y los países que lo han recibido, representa la oportunidad para  seguir avanzando en la diplomacia de paz y contribuir con  el bienestar de los pueblos de la región caribeña y centroamericana.

Consolidando una visión integracionista

La gestión de PetroCaribe ha sido hasta el día de hoy, ejemplo de resiliencia y verdadero compromiso político con el ideal bolivariano de integración.

PetroCaribe continúa demostrando, que el logro del bienestar de los pueblos, concebido desde diferentes modelos soberanos, con los recursos energéticos como factor dinamizador de progreso económico, es una plataforma de encuentro para asegurar con paso firme una opción de integración con resultados concretos para la región.

COMPARTIR:

Compartir en Facebook